Aix es una cabra mitológica que dio la leche para amamantar a Zeus mientras este estaba escondido en Creta. En algunas leyendas se confunde a la misma Amaltea, nodriza de Zeus con la cabra Aix.
Basilisco
El basilisco (del griego βασιλίσκος basilískos: «pequeño rey») es un ser mitológico creado por la mitología griega que se describía como una pequeña serpiente cargada de veneno letal y que podía matar con la simple mirada, que consideraban el rey de las serpientes. Posteriormente se lo ha representado de diversas maneras siempre con características reptilianas.
El basilisco (del griego βασιλίσκος basilískos: «pequeño rey») es un ser mitológico creado por la mitología griega que se describía como una pequeña serpiente cargada de veneno letal y que podía matar con la simple mirada, que consideraban el rey de las serpientes. Posteriormente se lo ha representado de diversas maneras siempre con características reptilianas.Centauro
En la mitología griega, los centauros (en griego Κένταυρος Kentauros, ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, plural Κένταυρι Kentauri; en latín Centaurus/Centauri) son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides.
En la mitología griega, los centauros (en griego Κένταυρος Kentauros, ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, plural Κένταυρι Kentauri; en latín Centaurus/Centauri) son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides.Escila
Enla mitología griega, Escila (en griego Σκύλλα) era un monstruo marino, que anteriormente había sido una hermosa doncella hija de Forcis y Hécate.
Escila es descrita como un monstruo con torso de mujer y cola de pez, así como con seis perros partiendo de su cintura con dos patas cada uno, haciendo un total de doce; según otras versiones, sería un ser con seis largos y serpentinos cuellos con cabezas grotescas, mientras que sus doce patas serían de otra naturaleza; finalmente, según otras fuentes, compartiría algo de ambas descripciones. Sin embargo, se dice siempre que poseía en cada cabeza tres apretadas hileras de afilados dientes, así como que emitía un aullido similar al de un perro.
Enla mitología griega, Escila (en griego Σκύλλα) era un monstruo marino, que anteriormente había sido una hermosa doncella hija de Forcis y Hécate.Escila es descrita como un monstruo con torso de mujer y cola de pez, así como con seis perros partiendo de su cintura con dos patas cada uno, haciendo un total de doce; según otras versiones, sería un ser con seis largos y serpentinos cuellos con cabezas grotescas, mientras que sus doce patas serían de otra naturaleza; finalmente, según otras fuentes, compartiría algo de ambas descripciones. Sin embargo, se dice siempre que poseía en cada cabeza tres apretadas hileras de afilados dientes, así como que emitía un aullido similar al de un perro.
Gorgona
En la mitología griega, una gorgona (en griego antiguo γοργώ gorgō o γοργών gorgōn, ‘terrible’) era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado, por lo que su imagen se ubicaba en todo tipo de lugares, desde templos a cráteras de vino, para propiciar su protección. La gorgona llevaba un cinturón de serpientes, entrelazadas como una hebilla y confrontadas entre sí.
Minotauro
terión el Minotauro (del griego Μινόταυρος, Minótauros), era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la biblioteca mitológica de Apolodoro. Su nombre significa "Toro de Minos", y fue concebido de la unión entre Pasífae y un magnífico toro con motivo de una afrenta divina. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artífice Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.
En la mitología griega, una gorgona (en griego antiguo γοργώ gorgō o γοργών gorgōn, ‘terrible’) era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado, por lo que su imagen se ubicaba en todo tipo de lugares, desde templos a cráteras de vino, para propiciar su protección. La gorgona llevaba un cinturón de serpientes, entrelazadas como una hebilla y confrontadas entre sí.Leon de Nemea
En la mitología griega el león de Nemea (en griego λεον Νεμειος leon Nemeios; en latín Leonem Nemeum) era un despiadado monstruo que vivía en Nemea. Finalmente fue vencido por Heracles. Suele considerársele hijo de Tifón y Equidna o de Ortos y Quimera, aunque también se ha dicho que habría caído desde la luna, como hijo de Zeus y Selene.
En la mitología griega el león de Nemea (en griego λεον Νεμειος leon Nemeios; en latín Leonem Nemeum) era un despiadado monstruo que vivía en Nemea. Finalmente fue vencido por Heracles. Suele considerársele hijo de Tifón y Equidna o de Ortos y Quimera, aunque también se ha dicho que habría caído desde la luna, como hijo de Zeus y Selene.Minotauro
terión el Minotauro (del griego Μινόταυρος, Minótauros), era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la biblioteca mitológica de Apolodoro. Su nombre significa "Toro de Minos", y fue concebido de la unión entre Pasífae y un magnífico toro con motivo de una afrenta divina. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artífice Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.Ortro
En la mitología griega, Ortro u Ortos (en griego antiguo Ὄρθρος, ‘matinal’, u Ὄρθος, ‘recto’) era un perro de dos cabezas, hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Cerbero. Su primer dueño fue el titán Atlas, quien posteriormente lo entregó al gigante Gerión. Éste lo destinó a guardar, junto con el pastor Euritión, su cabaña de bueyes rojos en la isla Eritia.
En la mitología griega, Ortro u Ortos (en griego antiguo Ὄρθρος, ‘matinal’, u Ὄρθος, ‘recto’) era un perro de dos cabezas, hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Cerbero. Su primer dueño fue el titán Atlas, quien posteriormente lo entregó al gigante Gerión. Éste lo destinó a guardar, junto con el pastor Euritión, su cabaña de bueyes rojos en la isla Eritia.Pajaros de Estinfalo
En la mitología griega, los pájaros del Estinfalo eran unas aves que tenían picos, alas y garras de bronce y cuyos excrementos venenosos arruinaban los cultivos y también eran carnívoras. Poblaban la región y el bosque alrededor del lago Estínfalo. Euristeo comandó entonces a Heracles que acabase con la amenaza de dichas aves, como parte de Los doce trabajos de Heracles, ya que en ocasiones atacaban al ganado o a la población. Heracles se dirigió al Estínfalo, y ahí se encontró desolado pues la misión era especialmente difícil de completar: las aves eran demasiadas para sus flechas y su legendaria fuerza no le servía de nada.
En la mitología griega, los pájaros del Estinfalo eran unas aves que tenían picos, alas y garras de bronce y cuyos excrementos venenosos arruinaban los cultivos y también eran carnívoras. Poblaban la región y el bosque alrededor del lago Estínfalo. Euristeo comandó entonces a Heracles que acabase con la amenaza de dichas aves, como parte de Los doce trabajos de Heracles, ya que en ocasiones atacaban al ganado o a la población. Heracles se dirigió al Estínfalo, y ahí se encontró desolado pues la misión era especialmente difícil de completar: las aves eran demasiadas para sus flechas y su legendaria fuerza no le servía de nada.Quìmera
En la mitología griega, Quimera (en griego antiguo Χίμαιρα Khimaira; latín Chimæra) era un monstruo horrendo, hija de Tifón y de Equidna, que vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo rebaños y animales. Fue madre con Ortro de la Esfinge y el León de Nemea.
En la mitología griega, Quimera (en griego antiguo Χίμαιρα Khimaira; latín Chimæra) era un monstruo horrendo, hija de Tifón y de Equidna, que vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo rebaños y animales. Fue madre con Ortro de la Esfinge y el León de Nemea.Sàtiro
Los Agus satirums (en griego Σάτυροι, Satyroi) son criaturas masculinas —las sátiras son una invención posterior de los poetas— que en la mitología griega acompañaban a Pan y Dioniso, vagando por bosques y montaña. En la mitología son a menudo relacionados con el apetito sexual y los pintores de vasijas solían representarlos con erecciones perpetuas.
Los Agus satirums (en griego Σάτυροι, Satyroi) son criaturas masculinas —las sátiras son una invención posterior de los poetas— que en la mitología griega acompañaban a Pan y Dioniso, vagando por bosques y montaña. En la mitología son a menudo relacionados con el apetito sexual y los pintores de vasijas solían representarlos con erecciones perpetuas.Zorra Teumesia
En la mitología griega, la zorra teumesia (en griego Αλωπεξ Τευμησιος, Alôpex Teumêsios) es un criatura fantástica relacionada con el ciclo tebano (aparece en un fragmento de los Epígonos).
Los autores antiguos no informan sobre sus orígenes, lo que hace dudosas las indicaciones de parentesco dadas ocasionalmente (con Tifón o Gea, como muchos otros monstruos).
Destinada a no poder ser cazada jamás, fue enviada por los dioses (por Dioniso según Pausanias) para aterrorizar a los tebanos de la época del primer reinado de Creonte (el motivo de esta venganza no está claro). Su papel parece pues muy similar al de la Esfinge. Más aún, en un fragmento de Corinna, Edipo libra a Tebas de dos monstruos. Sin embargo, según la versión más popular, Creonte exigió a Anfitrión que se encargase. Éste recurrió entonces a Laelaps, el perro divino destinado a cazar siempre a su presa. En el momento de la persecución resultante, Zeus transformó a los dos animales en piedra para resolver la contradicción (el perro infalible contra la zorra inalcanzable).
En la mitología griega, la zorra teumesia (en griego Αλωπεξ Τευμησιος, Alôpex Teumêsios) es un criatura fantástica relacionada con el ciclo tebano (aparece en un fragmento de los Epígonos).Los autores antiguos no informan sobre sus orígenes, lo que hace dudosas las indicaciones de parentesco dadas ocasionalmente (con Tifón o Gea, como muchos otros monstruos).
Destinada a no poder ser cazada jamás, fue enviada por los dioses (por Dioniso según Pausanias) para aterrorizar a los tebanos de la época del primer reinado de Creonte (el motivo de esta venganza no está claro). Su papel parece pues muy similar al de la Esfinge. Más aún, en un fragmento de Corinna, Edipo libra a Tebas de dos monstruos. Sin embargo, según la versión más popular, Creonte exigió a Anfitrión que se encargase. Éste recurrió entonces a Laelaps, el perro divino destinado a cazar siempre a su presa. En el momento de la persecución resultante, Zeus transformó a los dos animales en piedra para resolver la contradicción (el perro infalible contra la zorra inalcanzable).
Abura-sumashi es una criatura del folklore de Amakusa la prefectura de Kumamoto.
Byakko es una palabra japonesa que significa Tigre Blanco. En la mitología japonesa se refiere a uno de los cuatros monstruos divinos que representan a los puntos cardinales. Byakko tiene la apariencia de un tigre blanco haciendo referencia al oeste y simboliza, también, el elemento rayo o aire. Si bien se dice que su rugido es capaz de llamar a la tempestad y que es capaz de provocar abrumadoras tormentas eléctricas.
Los Hibagon (ヒバゴン, Hibagon) o Hinagon (ヒナゴン, Hinagon) son criaturas de las leyendas japonesas que se dicen son hombres mitad gorilas de gran tamaño y una fuerza descomunal e inhumana los cuales son capaces de matar a persona de un golpe y romper arboles con sus pisadas.
Isonade (磯撫で, "Stroker playa") es un yōkai con forma de enorme tiburón, tipo monstruo-marino, que se dijo que fue a vivir frente a la costa de Matsuura y otros lugares en el oeste de Japón.
los jikininki (食人鬼, fantasmas comedores de hombres) son los espíritus de los humanos avariciosos, egoístas o impíos que son malditos después de la muerte para buscar y comer cadáveres humanos. Llevan a cabo tales actos durante la noche, en la procura de cuerpos muertos recientes y ofrendas de comida dejadas para los muertos. Algunas veces, también saquean los cuerpos que comen para encontrar objetos de valor que usan para sobornar a oficiales locales a cambio de que los dejen en paz.
La palabra japonesa Kitsune (狐, Kitsune?) significa zorro, animal que constituye un elemento de singular importancia en el folclore japonés, hasta el punto en que dicha palabra se utiliza tradicionalmente para nombrar a aquel espíritu del bosque con forma de zorro, cuya función clásica es la de proteger bosques y aldeas. Según la mitología japonesa, el zorro es un ser inteligente que posee habilidades mágicas, las cuales ve incrementadas con la edad y la adquisición de conocimientos. Por lo demás, la edad, la sabiduría y el poder de un kitsune son también mayores a medida que aumenta el número de colas, siendo el más poderoso el kitsune de nueve colas.
Demonio mitológico japonés, cuyo nombre significa "animal rugiente". Es un espíritu maligno relampagueante con forma de gato, tejón o comadreja.
Suzaku es la palabra japonesa que se utiliza para designar a uno de los cuatro monstruos divinos de la mitología japonesa, representativos de los puntos cardinales. Suzaku representa el sur y su apariencia es la de un Fénix Bermellón, que a su vez representa el elemento fuego.
Según la tradición guaraní, Mala Visión es un espíritu de la noche que mora de día en las profundidades de la selva.
El Pombero o Pomberito es un personaje multifacético de la mitología guaraní. Se lo conoce también con los nombres de Pyragué (pies peludos), Karaí pyhare (Señor de la noche) y Kuarahy jára (Dueño del sol, tal como se lo conoce en el mito mbyá del sur del Brasil). E igualmente con el nombre de "Chopombe" (abreviatura de Cho - que equivale a la expresión castellana "Don") - y Pombéro.
En Mitología china, Nian (Tradicional: 年獸, Simplificado: 年兽, Pinyin: nián shòu) una bestia que llega en primavera. La palabra china para año se basa en la llegada de este ser. Un dicho del Año Nuevo Chino, guo nian (Traditional: 過年, Simplified: 过年) significa el paso de la bestia. Se cree que vive bajo el mar.Él viene para atacar a la gente a la vez que el año nuevo. La tradición china de decorar con rojo, lanzar petardos y las danzas del león con ruidosos platillos y gongs es hecha, en realidad, para asustar a esta bestia.
El gamusino es un animal imaginario que se utiliza en varias regiones de España, Portugal y Cuba para gastar diversas bromas, tanto a niños como a cazadores, pescadores novatos o excursionistas. La más habitual consiste en convencer al novato de que el gamusino es un animal esquivo que sólo puede cazarse de noche.
Hay testimonios de ellos desde la Edad Media. Goya los representa como enanos de gran cabeza o cabezudos, con manos grandes y ataviados con hábito franciscano. Suelen burlarse de los humanos -sobre todo doncellas- haciendo ruidos en las alacenas, apagando súbitamente candiles o candilejas, tirando pucheros o engañando a los humanos de varias maneras. Feijoo combatió esta superstición en sus ensayos.
La Muladona o Donamula (mujer-mula en catalán), es un ser de la Mitología catalana. Se cuenta que era una doncella que por ser irreverente y no religiosa fue maldecida por la gente de su pueblo, siendo convetida en una mula. Desde ese día sobre todo de noche, se dice que vagaría por las montañas y se uniría a grupos de arrieros que van con sus mulas. Se cree que es a causa de su presencia, las mulas se espantaban y alborotaban hasta el punto de que podían morir al precipitarse por los barrancos.
El ratoncito Pérez es un personaje de leyenda muy popular entre los niños hispanoamericanos y españoles . Al igual que el hada de los dientes de los países de habla inglesa, cuando a un niño se le cae un diente lo coloca debajo de la almohada mientras duerme y, según la tradición, este personaje se lo cambia por un regalo. Esta tradición es prácticamente universal aunque adopta formas diversas en distintas culturas.
Lisovik (en ucraniano, Лiсовик; en ruso, Леший o Лесовик) es una criatura sobrenatural de cuentos y leyendas de mitología eslava. Vive en un lugar apartado, en el bosque, pero solamente cuando no hace frío. 17 de octubre se cae bajo de la tierra, donde pasa el invierno. Pero, antes de caer - se endemonia: hace tormentas, rompe los árboles, echa los animales por sus madrigueras, etc. Polacos creen que a el le gusta estar en el árbol en imagen de lechuza, por eso los campesinos tienen miedo cortar esos árboles. Rusos dicen que Lisovik le gusta estar en los agujeros de árboles. A Lisovik le encanta silbar, por eso cuando la gente está en el bosque prefiere no hacerlo, para no llamar su atención.
es la mujer que tiene fuerzas sobrenaturales y las usa contra la gente. Se cree que las habilidades básicas de una Vid'ma en Ucrania son: hacer predicciones, robar la leche de la vacas y la lana de las ovejas; dejar los pueblos sin cosecha, transformar alguien en licántropo, provocar enfermedades, estropear las provisiones. También puede controlar el tiempo ( la lluvia, la tormenta, el viento, la nieve, etc). Se cree, igualmente que verlas en los sueños es muy mal señal.
En mitología nórdica, Arvak y Alsvid (cuyos nombres significan "madrugador" y "muy veloz" respectivamente) eran los caballos que tiraban del carro de la personificación del Sol. La melena de los caballos emitía la luz; y la propia diosa Sól proporcionaba el calor.
los elfos oscuros (nórdico antiguo Dökkálfar o Svartálfar elfos oscuros y elfos negros respectivamente, negros refiriéndose al color de cabello y no a la piel) son unas criaturas de la mitología nórdica que residen bajo tierra con características similares a los enanos (duergar) y son la contraparte de los elfos de la luz, los Ljósálfar.

En la mitología nórdica Hati era un lobo que perseguía a Máni (la luna) por el cielo todas las noches. Cada vez que lograba acercarse a su presa se producían eclipses lunares. Su hermano Sköll, perseguía al Sol. Supuestamente, son los hijos/hermanos de Fenrir. Se dice que los niños detonan los calderos y hacen bastante ruido, lo suficiente para mantenerlo alejado de la luna. Además usan las chispas de la detonación de los calderos para volar a los cielos. La gente de la tierra los llama estrellas caídas. Se dice, que en el tiempo de Ragnarök, el fin del mundo, Hati alcanzará la luna y la romperá con sus garras.
Jörmundgander o Jörmungandr, también llamada la "Serpiente de Midgard" (Miðgarðsormr en nórdico antiguo, Midgårdsormen en sueco y danés moderno), es una gigantesca serpiente que ronda Midgard (o Midgård) hasta el día del Ragnarök. Es un monstruo masculino. Tiene al dios Loki como padre y a la giganta Angrboda como madre, y cuando los Æsir se enteraron de este ser maligno engendrado por tan terribles padres, y vieron con su don de la adivinación las cosas terribles que haría, decidieron encargarse del monstruo. Odín lo lanzó al mar que rodea Midgard, donde quedará atrapada hasta el día de la destrucción total (Ragnarök). Jormundgander creció tanto que mordiéndose la cola podría abrazar toda la tierra. Se la conoce también por ello en los idiomas escandinavos como "jordens band", esto es, "cinta del mundo". El nombre aparace con varias grafías alternativas en la literatura nórdica: Jormagund, Jormugand, Jormangund, Jormungandr, Jǫrmungandr, y Jörmungandr. La variaciones dependen de los criterios utilizados para interpretar las vocales en las runas, así como el deseo de utilizar la ortografía de los lenguajes nórdicos modernos.
El Kraken es una criatura marina de la mitología escandinava y finlandesa descrita comúnmente como un tipo de pulpo o calamar gigante que, emergiendo de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marinos. La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que tendrían estimadamente de 13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos
Los lindworm, llamados también lindorm (sobre todo en Noruega), lindwurm (en Alemania), linnorm (exclusivamente en Escandinavia) y dreki («dragón») u ormr («serpiente») en la época vikinga, son criaturas fantásticas originadas en su mayoría del folclore y de la mitología montañesa de Europa central y Escandinavia. Si bien se encuentran principalmente en Suecia, también están presentes en otras culturas y en muchas otras situaciones (por ejemplo, el océano y otros cuerpos de agua), pero de manera esporádica.
En la mitología nórdica, Ratatosk o Ratatöskr (en nórdico antiguo, generalmente se lo considera «diente perforador»[ o «diente taladro») es una ardilla que corre de arriba abajo por el árbol del mundo Yggdrasil llevando mensajes entre el águila sin nombre, posada en la copa, y el dragón Níðhöggr, que reside bajo una de las tres raíces del árbol. Se da cuenta de Ratatosk en la Edda poética, compilada en el siglo XIII de fuentes tradicionales más tempranas, y en la Edda prosaica, escrita en el mismo siglo por Snorri Sturluson. Diversos eruditos han propuesto teorías sobre las implicaciones de la ardilla.
En la mitología nórdica Sköll era el lobo que perseguía a los caballos Arvak y Alsvid, que tiraban del carro de la diosa Sól a través de los cielos todos los días, con el objetivo de devorar a la diosa.
Un trol (del nórdico troll) es un temible miembro de una mítica raza antropomorfa del folclore escandinavo. Su papel en los mitos cambia desde gigantes diabólicos —similares a los ogros de los cuentos de hadas ingleses— hasta taimados salvajes más parecidos a hombres que viven bajo tierra en colinas o montículos, inclinados al robo y el rapto de humanos que, en el caso de los infantes, eran sustituidos por niños cambiados. También se les puede llamar «gente de la colina» o «del montículo». En los cuentos de las islas Shetland y Orkney, los troles son llamados trowes.